Análisis sensorial descriptivo de un producto no perecedero elaborado con filete de pez león (Pterois volitans L.)
DOI:
https://doi.org/10.32870/rayca.v3i3.9Palabras clave:
Pez león, producto no perecedero, evaluación sensorial, atributos sensorialesResumen
El pez león, es considerado una especie invasora en las costas de Yucatán y el Caribe mexicano. Por ello, es importante el desarrollo de elementos que faciliten su aprovechamiento y caza, y fomenten su consumo y el desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los atributos sensoriales mediante un análisis descriptivo de un producto no perecedero envasado en frascos de vidrio, el cual fue elaborado a base de filete de pez león. Los atributos para el sabor fueron: dulce, pescado/sardina, jitomate, especias, aceite, para el olor: pescado, pescado/sardina, especias, para el color: beige, café, rojo, y para la textura: fibrosa, seca jugosa, suave, firme y granulosa. Se encontraron similitudes con nivel de confianza superior al 95 % en los atributos de olor (pescado), color (café), sabor (dulce, pescado/sardina, aceite) y textura (fibrosa, seca, jugosa, suave, firme, granulosa) entre el producto elaborado con pez león y el producto comercial o de referencia. El principal aporte del presente proyecto consiste en generar una alternativa para el aprovechamiento y aceptación sensorial de los consumidores de un producto elaborado a partir de esta especie invasora que tiene un gran impacto ambiental en la región.
Citas
García, J., Núñez, F., Espino, G., Alarcón, A., Rentería, A., Chávez, C., y Espinoza, M. (2018). Características organolépticas de productos elaborados con carne de trucha Arco Iris Oncorhynchus mykiss (Walbaum). TECNOCIENCIA Chihuahua, 2(3), 156–165. https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v2i3.78
Montgomery, D.C. (2013). Design and Analysis of Experiments. John Wiley & Sons, Incorporated.
Morris, Jr., J., Akins, J., Buddo, D., Green, S., y Lozano, R. (2012). Invasive lionfish: A guide to Control and Management. Gulf and Caribbean Fisheries Institute Special Publication Series. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Ozambela, E. F. (2018). Determinación de características fisicoquímicas y sensoriales en la conserva de pescado Gamitana (Colossoma macropomum) con tres líquidos de cobertura en Pucallpa. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Ucayali, Perú. https://1library.co/document/q2mjm4py-determinacion-caracteristicas-fisicoquimicas-sensoriales-colossoma-macroponum-liquidos-cobertura.html
Pedrero, D. L., y Pangborn, R. M. (1989). Evaluación sensorial de los alimentos. Métodos. Analíticos. D.F. México: Editorial Alhambra Mexicana.
Sawyer, F. M., Cardello, A. V., & Prell, P.A. (1988). Consumer evaluation of sensory properties of fish. Journal of Food Science, 53(1), 12-18. https://www.researchgate.net/publication/229480935_Consumer_Evaluation_of_the_Sensory_Properties_of_Fish
Sveinsdóttir, K., Martinsdottir, E., Green-Petersen D., Hyldig, G., Schelvis, R., & Delahunty, C. (2009). Sensory characteristics of different cod products related to consumer preferences and attitudes. Food Quality and Preference, 20, 120–132. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2008.09.002



